Ejerzo mis derechos es un proyecto que nació en octubre de 2022 de la mano de Federación ASPACE Galicia, con la finalidad de prestar asesoramiento y acompañamiento a las personas con parálisis cerebral en el ejercicio de todos sus derechos y libertades fundamentales. El objetivo principal es potenciar su participación directa en condiciones de acceso real y efectivo.
Esta iniciativa nace como un desarrollo práctico del proyecto Conoce tus Derechos que se lleva a cabo desde Confederación Aspace a nivel nacional. Partiendo del autoconocimiento de los derechos y libertades fundamentales que ofrece este proyecto a las personas con parálisis cerebral, Ejerzo mis derechos trata de poner en práctica su defensa y reivindicación en situaciones en las que no se respeten.
Ejerzo mis derechos persigue alcanzar el objetivo general de que las personas con parálisis cerebral y sus familias puedan ejercer sus derechos en condiciones de igualdad con los demás, llevando a cabo las reclamaciones o reivindicaciones que puedan resultar necesarias para ello. Asimismo, se encuadran como objetivos específicos:
El proyecto se lleva a cabo a través del trabajo coordinado entre los grupos de ciudadanía activa de las entidades ASPACE Galicia, el servicio de asesoramiendo legal de Federación, los equipos de comunicación y las gerencias de las entidades. También es muy importante la colaboración de las psicólogas y psicólogas que participan en los grupos. Las redes de Ciudadanía Activa de las entidades son grupos de trabajo conformados por mujeres y hombres con parálisis cerebral cuyo objetivo es potenciar su propia participación social, así como al resto del colectivo interesado.
Retos para 2023
Los grupos de ciudadanía activa ya están trabajando en las nuevas reivindicaciones para 2023. Actualmente participamos en el proyecto junto a ASPACE CORUÑA y AMENCER ASPACELa metodología de trabajo se basa fundamentalmente en el trabajo práctico y en la participación directa de las personas con parálisis cerebral. Inicialmente se realiza una reunión para detectar alguna necesidad y se exponen diferentes alternativas para su reivindicación: quejas, reclamaciones, propuestas normativas, etc. Las personas con parálisis cerebral deciden cómo realizar la reivindicación y la forma de difusión a través de medios para darle visibilidad. Mensualmente se realizan reuniones de seguimiento y se acuerdan los siguientes pasos a dar. Las acciones iniciadas este año se centran sobre todo en la falta de accesibilidad. Desde Apamp están trabajando para la recuperación del servicio de autobuses para personas con movilidad reducida, eliminado tras la pandemia, y en dar visibilidad a la falta de accesibilidad en el transporte urbano.
Este proyecto es una herramienta muy útil que permite la participación proactiva de las personas con parálisis cerebral y que refuerza la promoción de toma de decisiones y empoderamiento que se lleva a cabo de forma continuada desde las entidades.