Desde - Hasta: - Actualmente
1. ¿QUÉ ES?
2. AMBITOS DE INTERVENCIÓN:
2.1. FAMILIAS
2.2. OCIO
2.3. ESCUELAS INFANTILES
2.4. CENTROS EDUCATIVOS
Es un servicio innovador en la ciudad de Vigo que persigue un modelo integral de atención interviniendo en las diferentes áreas del desarrollo del niño, considerando su globalidad y la necesidad de que las acciones de apoyo se desarrollen en los llamados entornos naturales, dirigido a niños y adolescentes de 0 a 16 años con parálisis cerebral y afines.
Pulsa en la siguiente imagen para obtener información sobre los resultados de nuestro centro de atención infantil en el periodo 2015-2019.
2.1. INTERVENCIÓN CON FAMILIAS
Es necesario el trabajo directo con las familias y cuidadores habituales para garantizar la satisfacción de sus necesidades a nivel emocional, personal, sociofamiliar, de ocio y tiempo libre… Cubrir estas áreas es fundamental ya que también repercutirán en el desarrollo del niño. La idea es proporcionarles el apoyo que necesiten para aceptar la nueva situación en las distintas fases del proceso adaptativo así como facilitar el aprendizaje de estrategias para afrontar de manera positiva las situaciones conflictivas que se puedan presentar. Al mismo tiempo se pretende orientar y asesorar sobre los recursos existentes a los que pueden acceder y hacerlos participar activamente de la intervención en las sesiones individuales y ayudarlos a adquirir habilidades de atención al desarrollo del niño.
Contamos con un programa de Respiro Familiar para proporcionar momentos de descanso a las familias.
2.2. INTERVENCIÓN EN ACTIVIDADES DE OCIO
2.3. INTERVENCIÓN EN ESCUELAS INFANTILES
APAMP y la Consellería de educación firman en septiembre de 2016, un convenio de colaboración destinado a mejorar la intervención educativa en niños de 0 a 3 años afectados por parálisis cerebral y trastornos afins. Dicho convenio afecta la red gallega de escuelas infantiles Gallina Azul de Vigo y su área metropolitana.
Según el Decreto 229/2011 del 7 de diciembre que regula la atención a la diversidad del alumnado en los centros docentes de la comunidad autónoma de Galicia, que el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo puede requerir apoyos o provisiones educativas diferentes a las ordinarias. La Consellería promoverá la colaboración entre las distintas administraciones, entidades, asociaciones y otras organizaciones sin ánimo de lucro… que contribuirán en la prevención, detección temprana e intervención educativa con el alumnado que lo necesite.
La intervención en los centros educativos se centra en las necesidades específicas de cada niño, con un enfoque holístico e integrador y donde el niño es participante activo en el proceso de aprendizaje. Serán los profesionales los que se adapten a las necesidades del niño en su propio contexto, facilitándole de esta manera su día a día. El objetivo es conseguir aprendizajes funcionales que mejoren no solo la calidad de vida del niño/a, sino que transciendan a toda la comunidad educativa: compañeros, profesionales, familias…
Establecer un trabajo colaborativo de información, asesoramiento y formación a los profesionales para promover el desarrollo del niño a nivel emocional, psicomotor, de comunicación…
El equipo es multiprofesional de carácter interdisciplinar, considerando que la intervención abarca aspectos intrapersonales, biológicos, psíquicos, sociales y educativos, propios de cada persona, e interpersonales, relacionados con su propio entorno, como son la familia, la escuela y la cultura.
El equipo está formado por:
Este proyecto comienza con la firma de convenio realizada el 18 de noviembre de 2015 entre la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria y APAMP. Rúbrica efectuada por el Conselleiro de Cultura, D.Román Rodríguez y el Presidente de APAMP, D. Daniel Varela.
Estamos ubicados en la calle Sagunto nº 86, 36205 de Vigo (Pontevedra) (para obtener más información sobre las distintas ubicaciones de la asociación pincha aquí)
C/ Miguel Hernández Nº 1
36210 VIGO (PONTEVEDRA)
T: 986 294 422
apamp@apamp.org
El desarrollo de esta WEB ha sido posible gracias al mecenazgo
de la Fundación Barrié y la RSC de Edisa